En solo dos días, el Servicio Sismológico Nacional reportó al menos 6 sismos mayores a 4.0 grados en diferentes regiones del país.
¿Dónde ocurrieron los sismos más fuertes?
Entre el 29 y 30 de marzo de 2025, México registró seis movimientos telúricos con magnitud igual o superior a 4.0 grados. Las zonas con mayor actividad fueron las costas del Pacífico, principalmente Oaxaca, Chiapas y Baja California Sur:
- 29 de marzo | 16:23 h: Sismo de 4.1 grados a 368 km al suroeste de Puerto Vallarta, Jalisco.
- 29 de marzo | 12:52 h: Sismo de 4.1 grados a 73 km al noreste de Santa Rosalía, Baja California Sur.
- 29 de marzo | 12:44 h: Sismo de 4.0 grados a 65 km al sureste de San Marcos, Guerrero.
- 29 de marzo | 11:16 h: Sismo de 4.0 grados a 18 km al sureste de Suchiapa, Chiapas.
- 29 de marzo | 22:42 h: Sismo de 3.9 grados a 35 km al sureste de Salina Cruz, Oaxaca.
- 30 de marzo | 04:09 h: Sismo de 3.9 grados a 25 km al noreste de Zihuatanejo, Guerrero.
¿Qué significa esta actividad sísmica?
México se encuentra en una región de alta sismicidad debido a la interacción de placas tectónicas como la de Cocos y la de Norteamérica. Estos sismos, aunque moderados, son recordatorio de la necesidad de mantener protocolos de protección civil activos.
¿Qué hacer ante un sismo?
- Identifica zonas seguras y salidas de emergencia.
- Prepara una mochila de emergencia.
- Mantente informado con fuentes oficiales como el SSN y Protección Civil.