¿Por qué tantos expriistas están aterrizando en Morena sin escalas?

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado y eterno rockstar de la izquierda gritona, defendió la cada vez más evidente puerta giratoria entre el PRI y Morena, en su visita a Pachuca. Aseguró que la 4T es un movimiento abierto, inclusivo… y aparentemente con amnesia selectiva.

El escenario no podía ser más simbólico: el Teatro Bartolomé de Medina —sí, ese que se cae a pedazos como la congruencia de algunos políticos— fue sede de la rueda de prensa donde Noroña, acompañado por Marco Antonio Rico Mercado (líder estatal de Morena) y la senadora Simey Olvera, abordó este asunto que ya causa escozor entre morenistas de cepa.

¿Y por qué tantos priistas están siendo recibidos con los brazos abiertos?

La respuesta de Noroña es clara: porque votan lo que se les dice.

“Nosotros no nos hemos movido un milímetro… Los que vinieron del PRI y el PAN votaron a favor de la Reforma Electoral y las 18 reformas. No hemos votado nada que no tenga que ver con nuestro proyecto”, afirmó, con la convicción de quien cree que le están comprando el argumento sin leer la letra chiquita.

Vamos, que si votan como Morena, ya no importa si ayer estaban defendiendo el neoliberalismo.

¿Y la corrupción?

Ah, no se preocupen. También hubo discurso contra eso. Dijo que si algún nuevo integrante (o viejo militante) se descarrila, “debe ser combatido y no quedar en la impunidad”. Pero ya sabemos cómo es esto: prometer no empobrece.

¿Fayad en Morena? Noroña aplica la de “yo no sé, yo vengo llegando”

En una de las preguntas con más morbo político del día, se le cuestionó sobre el posible fichaje de Omar Fayad —exgobernador priista y viajero frecuente entre partidos—. Noroña simplemente se negó a especular. Traducido: “no lo voy a decir… todavía”.

También habló del “Auschwitz mexicano” y acusó a la prensa

Sobre el presunto campo de concentración en Teuchitlán, Jalisco, Noroña se fue directo contra los medios:

“Son perversos en torcer las cosas”.

Dijo que no hay evidencia, que comparar el sitio con Auschwitz es una ligereza brutal y que usar el dolor de los desaparecidos con fines mediáticos es inaceptable. Un momento serio… entre tanta declaración que parecía salida de una asamblea de secundaria con ansias de protagonismo.

Artículo anteriorSuspenden Axe Ceremonia 2025 tras colapso que dejó dos muertos y anuncian reembolsos